Desde el Hostal Avila os presentamos todas las obras que van a dar lugar en tres de los mejores teatros de Zaragoza, el Teatro Principal, el Teatro del Mercado y el Teatro de las Esquinas, situado a tan solo 5 minutos andando de nuestro hostal, el Hostal Avila.

Teatro Principal

Los pilares de la tierra, el musical

 

Horarios de funciones

Viernes, 26 de septiembre, 19.30 horas
Sábado, 27 de septiembre, 16.30 y 20.00 horas
Domingo, 28 de septiembre, 18.00 horas
Miércoles, 1 de octubre, 20.00 horas
Jueves, 2 de octubre, 20.00 horas
Viernes, 3 de octubre, 16.30 y 20.00 horas
Sábado, 4 de octubre, 16.30 y 20.00 horas
Domingo, 5 de octubre, 18.00 horas
Miércoles, 8 de octubre, 20.00 horas
Jueves, 9 de octubre, 20.00 horas
Viernes, 10 de octubre, 16.30 y 20.00 horas
Sábado, 11 de octubre, 16.30 y 20.00 horas
Domingo, 12 de octubre, 16.30 y 20.00 horas
Lunes, 13 de octubre, 18.00 horas
Jueves, 16 de octubre, 20.00 horas
Viernes, 17 de octubre, 16.30 y 20.00 horas
Sábado, 18 de octubre, 16.30 y 20.00 horas
Domingo, 19 de octubre, 18.00 horas
Miércoles, 22 de octubre, 20.00 horas
Jueves, 23 de octubre, 20.00 horas
Viernes, 24 de octubre, 16.30 y 20.00 horas
Sábado, 25 de octubre, 16.30 y 20.00 horas

El musical:

Se trata de una adaptación a formato musical del best seller de Ken Follett, una producción de gran formato que te sumerge en una historia de poder, ambición y lucha ambientada en la Inglaterra medieval. Cuenta con una inversión de 4,5 millones de euros, y crea una experiencia envolvente sin precedentes.
La combinación de música, vestuario y escenografía transporta al público al siglo XII de una manera nunca antes vista. La justicia, el honor, los sueños, el amor y, por supuesto, la pasión, forman parte de la banda sonora que toma un papel protagonista dentro de la obra.
Con un reparto compuesto por 27 personas en escena, un equipo creativo de primer nivel y un vestuario artesanal digno de una obra de época, Los pilares de la tierra, el musical se ha convertido en un hito cultural que ha dejado una huella imborrable en la historia de los musicales.

Sinopsis:

En la convulsa Inglaterra del siglo XII, Los pilares de la tierra de Ken Follett nos sumerge en un universo de ambición, traición y resistencia, con Aliena como protagonista destacada. Hija del conde Bartholomew despojado de su título, Aliena debe enfrentar la ruina de su familia tras la caída de su padre, víctima de las intrigas de poder de los Hamleigh, mientras lucha por proteger a su hermano menor, Richard, y recuperar el legado perdido de su padre.
En esta tierra dividida por la guerra y la ambición, Tom, un albañil talentoso pero perseguido por la tragedia, sueña con construir una catedral que desafíe al tiempo y alcance el cielo. Su vida cambia cuando conoce al hermano Philip, un monje justo y visionario que asume el liderazgo de la abadía de Kingsbridge con la esperanza de convertirla en un faro de fe y progreso.
Unidos por este sueño monumental, enfrentan desafíos implacables: desde las conspiraciones del despiadado William Hamleigh, un noble cruel dispuesto a destruir Kingsbridge para consolidar su poder, hasta las intrigas de Regan, su madre, una mujer manipuladora y sin escrúpulos. En este entramado de poder entre la corona y la Iglesia aparece la figura de Waleran, un hombre ambicioso y sin piedad, que utiliza la religión como herramienta para sus propios intereses, complicando aún más las luchas de Philip.
Junto a ellos, Jack, el hijo de Ellen, una mujer enigmática y sabia que vive al margen de la sociedad, se revela como un constructor brillante y un espíritu libre, destinado a dejar su marca en la historia de la catedral.

La traviata

 

OPERA 2001

Horarios de funciones

Martes, 28 de octubre, 20.00 h.

TRES DECADAS DE OPERA

Con más de tres décadas de trayectoria, OPERA 2001 S.L. se enorgullece de presentar su producción de La Traviata, uno de los clásicos inmortales de Giuseppe Verdi.
La producción promete brindar al público una experiencia única, donde se entrelazan la emoción, el amor y el sacrificio. La Traviata, estrenada en 1853, es célebre por su música sublime y su conmovedora trama que narra lahistoria de Violetta Valéry, una cortesana parisina que lucha por vivir un amor verdadero mientras enfrenta los prejuicios dela sociedad y su propia fragilidad.
Esta nueva producción contará con un elenco de renombre internacional. Asegurando interpretaciones inolvidables que cautivarán tanto a los apasionados de la ópera como a quienes se acercan por primera vez a este arte.
Invitamos a todos los amantes de la música, la escena teatral y la ópera a ser parte de este viaje emocional que celebra la pasión y la belleza de La Traviata.
OPERA 2001 fue creada en España en 1991 por Marie-Ange y Luis Miguel Lainz como prolongación de la compañía matriz en París. La asociación de Marie-Ange procedente del mundo del turismo y de los espectáculos y apasionada de la música y de Luis Miguel con su doble formación empresarial y arquitectónica han contribuido al éxito de OPERA 2001.
OPERA 2001 se compromete a organizar y producir espectáculos líricos en España y otros países de Europa, manteniendo vivas las obras más famosas del repertorio operístico con el fin de que las jóvenes generaciones aprendan a amarlas en vivo, en los escenarios de los teatros.
Siempre a la búsqueda de los mejores cantantes, OPERA 2001 es consciente que sólo la calidad puede seducir a los espectadores. Por eso cuida cada detalle para que cualquier representación en cualquier teatro sea única,convirtiendo al público en nuestra mejor publicidad. Con la experiencia y la calidad adquiridas, OPERA 2001 tiene el orgullo de contar con más de un millón y medio de espectadores.

Don Juan en los infiernos

TEATRO CHE Y MOCHE

Horarios de funciones

Jueves, 30 de octubre, 20.00 horas
Viernes, 31 de octubre, 20.00 horas
Sábado, 1 de noviembre, 20.00 horas
Domingo, 2 de noviembre, 19.00 horas

El viernes 31 de octubre al  finalizar la función se realizará un encuentro con el público.

EL PROYECTO

Nuestro Don Juan de los Infiernos es la primera adaptación teatral de la película de Gonzalo Suarez de 1991, con actores de la talla de Fernando Guillén, Charo lópez y Héctor Alterio, entre muchos. Nuestra adaptación del guion libre de Suarez, que a su vez se inspira en el Don Juan de Moliere, recoge la esencia de ese Don Juan mayor y decadente en la España de Felipe II, que en la obra agoniza a la sombre del esplendor perdido. Don Juan sigue desafiando los designios divinos y la justicia, convirtiendo sus pasiones en destino y su voluntad en ley. La fama de Don Juan es tan grande como su orgullo, su nombre una leyenda. Gran trabajo actoral y de dramaturgia para dar vida a todos los personajes del universo de Don Juan con sólo tres actores, y un espacio escénico sugerente y maleable del imaginario del artista plástico e ilustrador Óscar Sanmatín. Desatacar el trabajo del polifacético Joaquín Murillo (actor, director, músico, escritor…) que celebra sus 40 años de profesión, de forma magistral en esta magnífica adaptación.

LA OBRA

Don Juan en los Infiernos nos abre las puertas al más hermoso teatro clásico, un teatro clásico más útil que nunca para comprender nuestro presente.

Es Don Juan una de las mayores aportaciones de la literatura clásica a la cultura occidental. En este caso Molière y su espíritu analítico-crítico de la “criatura” y los vicios de su época iluminan a Gonzalo Suárez para escribir esta versión personalísima y todavía inédita en la historia del teatro, donde los maravillosos diálogos literarios, la infinidad de personajes y la trepidante puesta en escena hacen de esta obra, todo un ejercicio de estilo imprescindible para el público teatral.

“No existe otro mito como Don Juan, una de las historias más fructíferas de la historia de la literatura. Fausto o Hamlet no le llegan a la altura del betún”. Carmen Becerra Suarez, filóloga y escritora

 

Teatro del Mercado

comisaría en fiestas / el reality

Alfonso Palomares | Teatro Indigesto

 

Horarios de funciones

Martes, 30 de septiembre, 20.00 horas
Miércoles, 1 de octubre, 20.00 horas
Jueves, 2 de octubre, 20.00 horas
Viernes, 3 de octubre, 20.00 horas
Sábado, 4 de octubre, 20.00 horas
Domingo, 5 de octubre, 19.00 horas
Lunes, 6 de octubre, 20.00 horas
Martes, 7 de octubre, 20.00 horas
Miércoles, 8 de octubre, 20.00 horas
Jueves, 9 de octubre, 20.00 horas
Viernes, 10 de octubre, 20.00 horas
Sábado, 11 de octubre, 20.00 horas
Domingo, 12 de octubre, 19.00 horas
Lunes, 13 de octubre, 19.00 horas

EL LIO:

Octubre de 2025…Pilares, como es tradición, el equipo de cuerpos especiales de nuestra comisaria en fiestas está preparado para lo que venga…un nuevo caos.
Este año, parece que esto va a ser un auténtico reality show. La Comisaría provisional que se monta en el teatro del Mercado vivirá situaciones típicas de un programa televisivo protagonizado por personas reales y personajes de ficción… madre que liada…
¿A qué se enfrentan nuestros agentes? ¿Necesitarán ayuda de otros personajes habituales como los Feriantes, el Pirulo y el Gaseosas, la Frozen, los Minions, la Patrulla Canina, personajes públicos de Aragón?… no lo sabemos, lo que sí que sabemos es que la liarán como todos los años con mucho humor e improvisación.
Obra de teatro de improvisación con muchas dosis de humor, diversión y sorpresas festivas.

Celestina

Juan Bolea | Oyambre producciones & infinity Broadcast Media


Horarios de funciones

Miércoles, 15 de octubre, 20.00 horas
Jueves, 16 de octubre, 20.00 horas
Viernes, 17 de octubre, 20.00 horas
Sábado, 18 de octubre, 20.00 horas
Domingo, 19 de octubre, 19.00 horas

La Obra:

El novelista y dramaturgo Juan Bolea nos ofrece una versión libre del gran clásico del primer teatro español, que no es otro que “La Celestina”. Su acercamiento al personaje ha derivado en un nuevo texto, titulado simplemente “Celestina” que respeta argumentalmente el original, pero que altera, actualizándolas al presente, las referencias morales y sentimentales de los antiguos personajes.

Así, el espectador podrá reconocer los caracteres de la obra renacentista, pero disfrutará con el desafío de invitar a los protagonistas a revivir sus conflictos en el tiempo presente de una moderna España. Celestina es ahora una inteligente y perversa mujer de negocios; Melibea, una joven diseñadora de moda; Calixto, un rico ejecutivo; Sempronio, una turbulenta personalidad al servicio de la maquinación.

Un bello y dinámico diseño del espacio escénico confiere seducción y ritmo a los diálogos y episodios de esta nueva “Celestina” que va a sorprender por su originalidad y audacia.

La sombrerería de quita y pon

Joaquín García | Producciones kinser


Horarios de funciones

Jueves, 23 de octubre, 20.00 horas
Viernes, 24 de octubre, 20.00 horas
Sábado, 25 de octubre, 20.00 horas
Domingo, 26 de octubre, 19.00 horas

La historia:

En la sombrerería familiar de Poncio y Quiteria, todo es posible, ¿o imposible?
Ella es meticulosa, seria y responsable; el otro, un tanto soñador, caótico y lleno de ideas desordenadas. Sus personalidades chocan una y otra vez, y la tienda, llena de sombreros con vida propia que hablan, cantan ¡y hasta vuelan!, es testigo de sus desencuentros.
Tras una amenaza que hace peligrar el negocio, estos sombreros mágicos empiezan a intervenir entre ellos, revelando recuerdos y emociones que ambos intentan esconder.
En esta historia tierna y divertida, envuelta en malabares, títeres y música, descubriremos que el amor de la familia todo lo puede.
Todo es cuestión de dar y recibir, o, tal vez, de «quitar y poner».

Lopez y Francoise I.A.

Alfonso Pablo | NASU

Horarios de funciones

Miércoles, 29 de octubre, 20.00 horas
Jueves, 30 de octubre, 20.00 horas
Viernes, 31 de octubre, 20.00 horas
Sábado, 1 de noviembre, 20.00 horas
Domingo, 2 de noviembre, 19.00 horas

El proyecto:

La Inteligencia Artificial, tan presente ya en nuestras vidas, es incapaz de superar a la Idiotez Artificial en dos aspectos fundamentales: la idiotez es irrepetible, absurda e imprevisible y, al mismo tiempo, la IA pretende carecer de algo tan fundamental y profundamente humano como el error, uno de los elementos fundamentales del humor.

Sinopsis:

François, un francés que participó en un experimento de inteligencia militar, se encuentra en un paseo de la frontera entre Francia y España con López, un español buscavidas que ha dedicado sus últimos treinta años a encadenar estudios universitarios con becas Erasmus.
Nada indica que puedan llegar a entenderse, pero poco a poco se descubren entusiastas partidarios de las bondades de la Inteligencia Artificial. Entre canciones y situaciones de humor absurdo van desarrollando una idea que, a su escaso juicio, les solucionará la vida: hacerse tiktokers y llevar a cabo una suerte de misión pedagógica dirigida al futuro de la juventud europea.

“No lo he entendido todo, pero me he reído mucho” (Elon Musk)

“Las canciones son muy pegadizas” (Bertín Osborne)

 

Teatro de las Esquinas

¡¡MADRE MIA!!

Marisol Aznar

Desde 16 €

Del JU 02.10.25 al DO 19.10.25

 Teatro Las Esquinas

Duración: 90 min aprox.

Un espectáculo de pura comedia, un monólogo divertido, irre-verente y tierno, pero sobre todo cercano y lleno de mucho humor sobre una cuestión que nos aúna y con la que todos podemos sentirnos identificados: las madres...¡Temazo!

Marisol Aznar reflexiona sobre el papel de ser madre de sus hijas e hija de su madre, analiza los tipos de madre y los interpreta, que son muchos y variados, y con los cuales el público seguro va a conectar rápidamente. Y lo hace utilizando muchos elementos, el monólogo, canciones en directo, el vídeo y la participación del público con el que comenta, habla, pregunta y comparte momentos delirantes. ¿Qué tipo de madre te ha tocado?¿Cómo eran las madres de antes y cómo son la madres de ahora? ¿Hay algo que no le has confesado nunca a tu madre y desearías hacerlo? ¿Qué hubiera pasado si las protagonistas de la historia en vez de ser hombres aguerridos hubieran sido madres? ¿Está la Virgen María contenta de ser la madre de toda la humanidad? ¿Qué pensará la madre de Indiana Jones de la vida de su hijo? ¿Y la madre de Supermán? ¿Puede venir Rocío Jurado a cantar sobre este asunto? Todas estas preguntas y muchas más podrás encontrarlas en ¡¡MADRE MÍA!! 

ICONOS

Rafael Álvarez "El Brujo"

 

Desde20 €

Del VI 24.10.25 al DO 26.10.25

 Teatro Las Esquinas

Duración: 100 min aprox.

 

Se cuenta de Silenoel semidiós que ejerce como patrón de la tragedia, y subalterno de Dionisiodios de la tragedia, que cuando Midas le preguntó “qué era lo mejor para el hombre”, Sileno le contestó: “lo mejor para el hombre sería no haber nacido”. Ante la estupefacción de Midas, Sileno añadió: “pero no te preocupes, ya que has nacido, lo mejor para ti sería morirte cuanto antes”. Esto no puede entenderse sino es como un chiste que sugiere el “absurdo de la existencia”, que es el gran leitmotiv de toda la tragedia griega.

Faltaban todavía 25 siglos para que Valle-Inclán presentara de nuevo esa mixtura en su creación genial del esperpento. La mezcla de los géneros estuvo ahí siempre, mostrando que las líneas divisorias son una creación convencional, un código, para que el público acomode su actitud ante el espectáculo. Iconos o la exploración del destino es un monólogo de humor que reflexiona sobre el destino en la tragedia griega.

Desfilan por este espectáculo las grandes figuras icónicas de Medea, Edipo, Antigona y finalmente Hécuba. La exploración del destino viene de la mano de una exposición comparada de esta fuerza determinante (el destino) en la vida de los héroes trágicos y así mismo en los relatos de la mitología hindú, donde el concepto de karma incluye en el dinamismo del destino, el concepto de libertad.

SOLO WHITNEY

Cristina Ramos

Desde32 €

Del VI 31.10.25 al DO 02.11.25

 Teatro Las Esquinas

Duración: 90 min aprox

CRISTINA RAMOS CANTA A WHITNEY HOUSTON

Una de las voces más impactantes del panorama actual rinde homenaje a la gran diva del pop en un espectáculo vibrante, emocionante y lleno de fuerza. Cristina Ramos se enfrenta al legendario repertorio de Whitney Houston acompañada de banda en directo, cuerpo de baile y una cuidada puesta en escena.

Grandes éxitos como I Wanna Dance with Somebody o I Will Always Love You cobran nueva vida en una noche inolvidable.

 Un show para sentir, cantar y emocionarse.

Desde el Hostal Avila os presentamos todas las obras que van a dar lugar en tres de los mejores teatros de Zaragoza, el Teatro Principal, el Teatro del Mercado y el Teatro de las Esquinas, situado a tan solo 5 minutos andando de nuestro hostal, el Hostal Avila.

Hostal Avila, te invita a soñar

Hostal Avila, calidad de hotel a precio de hostal