Eventos en Mayo en Zaragoza

Llega el mes de Mayo a Zaragoza, mes de lluvia, de flores , de primavera.. desde el Hostal Avila os queremos dar a a conocer algunos de los muchos eventos que van a dar lugar en Zaragoza durante este mes.
El fenómeno europeo de King Colis llega a Zaragoza con un pop up de paquetes perdidos a precios únicos
Del 6 al 10 de mayo, el Centro Comercial Aragonia acoge un mercado de paquetes perdidos de la mano de la empresa francesa King Colis
La empresa King Colis, startup francesa que se encarga de recuperar todos los paquetes perdidos del comercio electrónico y que posteriormente los ofrece a precios muy competitivos en su página web y en pop-up stores, pondrá a la venta 10 toneladas de paquetes perdidos con contenidos sorpresa en el pop up de Zaragoza. Se trata de paquetes que han sido enviados por comercio electrónico y que por diferentes motivos no se han entregado a sus destinatarios, y que ahora han sido adquiridos por King Colis.
La venta será del martes 6 al sábado 10 de mayo, en horario de 10:30 a 20:30 horas, en el Centro Comercial Aragonia (planta calle). La entrada es gratuita, aunque existen “fast passes” para aquellos que quieren ahorrar tiempo y evitar colas, que se pueden comprar en su página web.
Cómo funciona
· Los visitantes disponen de 10 minutos para elegir en la tienda tantos paquetes como deseen.
· Está prohibido abrir los paquetes antes de la compra.
· Los paquetes se venden por peso:
· El precio por 100 gramos para los paquetes Estándar es de 1,90 euros.
· El precio por 100 gramos para los paquetes Premium es de 2,79 euros.
· Una vez abonado el paquete, entonces se puede abrir y descubrir la sorpresa que contiene.
King Colis
Desde el año 2023, King Colis compra paquetes perdidos de comercio electrónico para darles una nueva vida. Los paquetes se ponen a la venta en su sitio web o a través de tiendas pop-up en grandes centros comerciales en toda Europa. Un enfoque eco-responsable que permite reducir la huella ecológica causada por los residuos.
“Los Pop-Ups son un verdadero éxito. Se ponen a la venta 10 toneladas de paquetes perdidos en cada cita y se hacen dos ventas por semana, también vendemos a través de internet. En total, se venden entre 50 y 70 toneladas de paquetes al mes en 10 países europeos y pronto también estaremos presentes en Europa del este. Nos distinguimos por ofrecer los precios más bajos del mercado, lo que permite a los clientes obtener buenas ofertas”, afirma Killian Denis, CEO y cofundador de King Colis.
Los paquetes “Estándar” son adquiridos a grandes plataformas logísticas encargadas de importar productos fabricados en Asia en nombre de varios sitios de comercio electrónico europeos. Estos paquetes se venden por su peso exacto y en las mismas condiciones que se reciben. Por otra parte, los paquetes “Premium” provienen de distribuidores oficiales de los principales líderes europeos del comercio electrónico como Amazon, Rakuten o Cdiscount.
Para respetar los derechos de autor y no vender productos en el embalaje original con logotipos de marcas, se solicita a los proveedores que vuelvan a empaquetar los productos en bolsas antes de entregarlos. En ambos casos, tanto King Colis como los clientes, no conocen el contenido de los paquetes antes de abrirlos, manteniendo la sorpresa intacta.
“Nunca sabes lo que vas a encontrar al abrir la caja. A veces hay verdaderos tesoros en los paquetes. Por ejemplo, al desembalar uno de ellos, uno de nuestros clientes tuvo de repente en sus manos un pequeño lingote de oro de colección. También tuvimos un comprador que se encontró ante un Rolex de segunda mano. Por supuesto, tu suerte juega un papel importante en lo que puedas recibir en tus misteriosos paquetes. Es un poco como jugar a la lotería”.
Los paquetes se venden “al peso” a precios muy atractivos. Los visitantes que acudan al pop-up pueden comprar tantos kilos de paquetes perdidos como deseen y descubrir qué tesoros se esconden en su interior. Nadie sabe lo que hay dentro de cada paquete perdido hasta que no los abren, pero, en cualquier caso, las buenas sorpresas y las oportunidades están siempre garantizadas.
Garage Sale: El mercadillo de antigüedades al más puro estilo americano regresa este jueves a Zaragoza
Garage Sale: El mercadillo de antigüedades al más puro estilo americano regresa este jueves a Zaragoza
Garage Sale: El mercadillo de antigüedades al más puro estilo americano regresa este jueves a Zaragoza
Garage Sale: El mercadillo de antigüedades al más puro estilo americano regresa este jueves a Zaragoza
Garage Sale: El mercadillo de antigüedades al más puro estilo americano regresa este jueves a Zaragoza
Zaragoza vuelve a vivir este jueves 8 de mayo un auténtico Garage Sale con una venta de productos especiales a precios únicos
Tras el éxito del pasado domingo, Zaragoza vuelve a vivir un evento de lo más singular: un auténtico Garage Sale al más puro estilo americano. La cita tendrá lugar en la sede de NTC SONS, en la calle Nuestra Señora del Agua, 2, donde la prestigiosa marca aragonesa vaciará sus instalaciones en una segunda venta única que mezclará nostalgia, arte, cultura y oportunidades irrepetibles.
ESIC Aragón celebra su Open Day: descubre la universidad que forma a los líderes del marketing del futuro
El Open Day del Grado en Marketing y el título en Digital Business de ESIC Aragón se celebra el jueves 15 de mayo a las 18:00 horas
Con una sólida trayectoria de más de tres décadas formando a los profesionales del marketing en Aragón, ESIC Aragón abre las puertas de su campus para celebrar su jornada de Open Day del Grado en Marketing y el título en Digital Business. Este evento es una oportunidad única para que jóvenes preuniversitarios y sus familias conozcan de cerca el modelo formativo que ha hecho de ESIC un referente académico en la región.
El Open Day de ESIC Aragón se celebrará el jueves 15 de mayo a las 18:00 horas en el Campus ESIC Zaragoza, ubicado en Vía Ibérica, 28. Para poder asistir, puedes inscribirte a través de la página web de ESIC.
Este año, además, la cita cobra un valor especial: ESIC Aragón se integra oficialmente en ESIC University, una universidad plenamente reconocida, consolidando así su independencia académica y reforzando su posición como institución de educación superior especializada en marketing, empresa y digital business.
Una universidad con raíces profundas en Aragón y mirada al futuro
ESIC Aragón lleva 32 años formando universitarios en el ámbito del marketing, siendo pionera en la comunidad autónoma. Más de 30.000 estudiantes han pasado por sus aulas, muchos de ellos hoy profesionales destacados en empresas nacionales e internacionales, emprendedores o directivos del sector.
Esta nueva etapa como parte de ESIC University representa una evolución natural de su compromiso con la calidad, la empleabilidad y la conexión con el tejido empresarial.
Un grado universitario con visión práctica, internacional y orientado al mercado
Lo que diferencia a ESIC no es solo su trayectoria, sino su capacidad de adaptación al mercado real y su conexión directa con la empresa. El Grado en Marketing de ESIC Aragón está concebido para formar a perfiles profesionales con una visión estratégica, global y digital. Desde el primer curso, el alumnado trabaja sobre proyectos reales, casos prácticos y retos empresariales que estimulan el pensamiento crítico, la innovación y la toma de decisiones.
Además, el plan de estudios está estructurado en torno a asignaturas que combinan el conocimiento técnico —marketing estratégico, investigación de mercados, comportamiento del consumidor, big data, marca, creatividad, digital business— con una sólida base en gestión empresarial, comunicación, economía, derecho, liderazgo y competencias personales. Todo ello, impartido por un claustro de profesores cercano, accesible y altamente cualificado, compuesto por docentes académicos y profesionales en activo que aportan una visión práctica y actualizada del entorno profesional.
Este enfoque multidisciplinar permite que los estudiantes desarrollen una formación integral y que estén preparados para desempeñar funciones en múltiples sectores: desde departamentos de marketing de grandes compañías, agencias de publicidad o firmas tecnológicas, hasta emprender su propio proyecto.
Empleabilidad, Alumni y conexiones con el mundo profesional
Uno de los mayores valores añadidos de estudiar en ESIC es su alta tasa de empleabilidad. Y es que más del 90% de los alumnos encuentra trabajo en los primeros seis meses tras finalizar sus estudios, y muchos incluso acceden a oportunidades laborales antes de graduarse. Esto es posible gracias a la estrecha colaboración de ESIC con el tejido empresarial.
La bolsa de empleo y prácticas activa y dinámica está en constante movimiento. Además, el acompañamiento individualizado del equipo de orientación profesional ayuda a cada estudiante a definir su camino laboral desde el inicio de su etapa universitaria.
A esto se suma la comunidad Alumni ESIC, una de las redes de antiguos alumnos más potentes del país, formada por miles de profesionales que hoy ocupan puestos clave en empresas nacionales e internacionales. Este vínculo genera una red de contactos única, que multiplica las oportunidades de networking, mentoría y empleabilidad para los nuevos graduados.
Una elección con futuro: formar parte de ESIC Aragón
Elegir una universidad no es una decisión fácil. Por eso, ESIC Aragón ofrece a las familias y futuros estudiantes transparencia, cercanía y un compromiso firme con el éxito académico y profesional. Tres décadas de historia, miles de profesionales formados y una constante evolución hacia los retos del presente y el futuro digital posicionan a ESIC como una opción de valor.
La cita está abierta a todos los interesados en conocer una escuela que no solo enseña marketing, sino que forma a los líderes del marketing del mañana.
Artículo en colaboración con ESIC Aragón
Muestra de Garnachas 2025: Los vinos de la DOP Campo de Borja conquistarán Zaragoza a finales de mayo
La Muestra de Garnachas de la DOP Campo de Borja se celebra del 28 al 30 de mayo en el Gran Hotel de Zaragoza con más de 100 vinos
El Consejo Regulador de la DO Campo de Borja ha presentado la XXI Muestra de Garnachas, que tendrá lugar en el Gran Hotel de Zaragoza durante los días 28, 29 y 30 mayo. El horario de apertura será miércoles de 12:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:00 horas y jueves y viernes de 16:00 a 21:00 horas.
La entrada cuesta 20 euros/persona e incluye la degustación de varios vinos más tres degustaciones de productos de Aragón. Las entradas podrán adquirirse desde el jueves 1 de mayo a las 12:00 horas en la página web oficial.
El presidente del CRDO Campo de Borja, Eduardo Ibáñez, ha celebrado que haya una nueva edición para “disfrutar de la garnacha en Zaragoza” y ha recordado la apuesta de la Denominación de Origen por las uvas autóctonas en general y, en concreto, “por una variedad tan nuestra y tan aragonesa como es la garnacha”. También ha señalado que está previsto repetir la muestra en Madrid por tercera ocasión.
Amplia variedad de productos aragoneses
La cita enológica contará, como siempre, con la presencia de las doce bodegas de la DO (Bodegas Ainzón, Alto Moncayo, Aragonesas, Borsao, Cabal, Cooper Cellars, Morca, Pagos del Moncayo, Palmeri Sicilia, Picos, Román y Ruberte), que ofrecerán una amplia muestra de vinos, con unas 100 referencias, además de catas exclusivas, para conocer más de cerca cada una de sus propuestas.
Además de las bodegas, estarán presentes las Denominaciones de Origen Jamón de Teruel, Aceite Sierra del Moncayo y Ternasco de Aragón. Sus responsables han dado a conocer las tapas que se podrán degustar durante la muestra, reivindicando la calidad de los productos de la tierra.
Novedades
Una de las principales novedades de esta 21ª edición es la programación, que el primer día, 28 de mayo, está dirigida a profesionales, medios especializados y canal Horeca, quienes deberán acreditarse previamente a través de la página web, donde también podrán inscribirse en alguna de las catas previstas para ese día. Las acreditaciones estarán disponibles del 1 al 26 de mayo y desde la CRDO Campo de Borja han subrayado la importancia de inscribirse para disfrutar de la muestra al completo.
Programa de catas de la Muestra de Garnacha